Internacional

Ministras de Comercio de México, EU y Canadá acuerdan alcanzar plena implementación del acuerdo en 2 años

Ante la próxima revisión conjunta que se hará en el 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las ministras de Comercio de los tres países acordaron que avanzarán hacia la plena implementación del acuerdo en los próximos dos años.

En la declaración conjunta que emitieron luego de la cuarta reunión de ministras de Comercio de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, las funcionarias afirmaron que el T-MEC es fundamental en la economía de América del Norte y consideraron que el convenio ayuda a tener mayor bienestar de los ciudadanos.

La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, se reunieron en Phoenix, Arizona, durante el martes y miércoles para revisar los avances en el cumplimiento del tratado comercial.

Las funcionarias de los tres países de América del Norte dijeron que “esta reunión marca el cuarto año en el camino hacia la revisión conjunta de seis años del Tratado”.

Afirmaron que el Tratado fortalece la competitividad y la resiliencia de la región al ser un convenio comercial “de alto nivel y gran ambición que promueve los derechos de nuestros trabajadores, avanza nuestras prioridades medioambientales y crea nuevas oportunidades para nuestros productores”.

En el documento conjunto, que en esta cuarta reunión se dio a conocer con mayor celeridad que el año pasado, se explicó que las funcionarias “revisaron el trabajo en curso para fortalecer la cooperación trilateral bajo el Tratado”.

“Las ministras tomaron nota de las lecturas del Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola y los Comités de Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir, Obstáculos Técnicos al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados, y Pequeñas y Medianas Empresas”, dijo.

Hablaron sobre el comercio inclusivo y el medio ambiente; la competitividad regional y la cooperación para evitar importar productos fabricados en países donde se permita el trabajo forzoso.

También acordaron “ampliar conjuntamente su colaboración para examinar cuestiones relacionadas con políticas y prácticas de no mercado de otros países, las cuales menoscaban al T-MEC”, además de dañar a los trabajadores de los tres países como puede ser el sector automotriz.

Noticias Relacionadas

Ucrania asegura que hundió buque insignia ruso lanzamisiles en el Mar Negro

Editor

Europa podría aplicar la vacuna contra el COVID una vez al año, señala agencia

Editor

Pequeño de 6 años recibe feroz ataque de un perro por defender a su hermana

Redaccion