Iniciativa Privada

Implementación del Nearshoring con proveeduría local permitirá que la industria mexicana no pierda competitividad, dice empresario.

La industria mexicana está experimentando una perdida en competitividad debido a diversos factores, incluyendo un entorno empresarial desfavorable, problemas de infraestructura y una falta de políticas públicas que promuevan el crecimiento, así lo señaló el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía. Indicó que hoy en día las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) no están perdiendo mercado sino sentido, esto, ante la falta de políticas industriales por parte del gobierno, el empresario menciona que la implementación del Nearshoring con proveeduría local permitirá que la industria nacional siga adelante.

El titular del órgano empresarial sostuvo que México se está convirtiendo en un país que trabaja para otras entidades y no para él mismo, refiere que el modelo económico se encuentra en riesgo, ya que los activos mexicanos están frágiles y se deriva en una fórmula para el estancamiento, por lo cual se requiere diversificar la economía, ampliar la base industrial en el país y reducir la dependencia del mercado americano sin dejarlo por completo. 

La sugerencia del sector industrial es que el Banco de México reduzca la Tasa de Interés entre punto o medio punto porcentual para que se presente un equilibrio y no afecte al mercado interno.

Noticias Relacionadas

Se reúne DENAC Juárez para revisar modificaciones al Artículo 123 Constitucional; Héctor Núñez Polanco

Editor

Celebra Loera de la Rosa combinación del DIF Municipal y Nacional para apoyar estancias infantiles.

Redaccion 860

Pensiones de trabajadores de PEMEX y CFE alcanzaron montos históricos, indica SHCP

Redaccion 860

Dejar un comentario