Internacional

Un cardenal condenado por corrupción exige entrar en el cónclave para elegir al papa

Giovanni Angelo Becciu, el cardenal italiano condenado por uno de los mayores escándalos de corrupción en el Vaticano, se ha convertido en el centro de una controversia a pocos días del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

A pesar de haber sido apartado de sus funciones por el pontífice en 2020, Becciu, el primer cardenal procesado por el Tribunal Penal, asegura que es elector de pleno derecho en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

“Remitiéndome al último Consistorio, el Papa ha reconocido intactas mis prerrogativas cardenalicias, ya que no ha habido una voluntad explícita de excluirme del Cónclave ni se me ha solicitado una renuncia explícita por escrito. La lista publicada por la Sala de Prensa no tiene ningún valor jurídico y debe tomarse por lo que es”, aseguró al diario Unione Sarda.

Becciu, de 76 años, no figura en la lista oficial de los 135 cardenales electores publicada por la Sala de Prensa del Vaticano, donde figura con la etiqueta de “no elector”.

Sin embargo, según Il Messaggero, que cita a expertos en derecho canónico, esa exclusión no tiene respaldo jurídico formal. Por lo tanto, consideran que, desde el punto de vista técnico, su derecho a participar en el cónclave seguiría vigente.

Según Efe, la cuestión de la participación de Becciu será uno de los argumentos que se debatirá en las congregaciones de cardenales, las reuniones preparatorias del cónclave, que arrancaron el martes. Si finalmente se le permite votar, el número de electores aumentaría a 136.

El escándalo

En diciembre de 2023, el Tribunal de Primera Instancia del Vaticano condenó a Becciu a cinco años y seis meses de prisión, así como a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por su implicación en el escándalo de la compraventa del edificio londinense de Sloane Avenue, una operación fallida que generó pérdidas de más de 200 millones de euros para las finanzas vaticanas.

Además, el cardenal fue declarado culpable de malversación de fondos por el desvío de 125.000 euros a una cooperativa gestionada por su hermano en Cerdeña y por fraude agravado, tras autorizar el pago de 570.000 euros a Cecilia Marogna, quien supuestamente tenía que hacer de intermediaria en la liberación de Gloria Cecilia Narváez, la monja colombiana secuestrada por el Frente Al Nusra en el norte de Mali en 2017.

Los fiscales que se utilizó el dinero para comprar artículos de lujo y financiar vacaciones. El juicio en segunda instancia contra el cardena y otros acusados comenzará en septiembre.

En su día, Becciu fue una de las figuras más poderosas del Vaticano y hasta 2018 ejerció como subsecretario de Estado de la Santa Sede, un equivalente al jefe de gabinete papal.

La relación entre el cardenal y el papa Francisco se rompió en septiembre de 2020, cuando el pontífice le solicitó su renuncia a los derechos inherentes al cardenalato. La petición se produjo tras la aparición de las primeras irregularidades contables vinculadas a la gestión de los fondos en la Secretaría de Estado.

Desde entonces, Becciu ha mantenido un perfil bajo, aunque nunca ha dejado de reivindicar su inocencia.

Noticias Relacionadas

Nueva Delhi arde con temperaturas superiores a los 45 grados

Editor

VIDEO: Así se vio la explosión del cohete Starship, en pleno vuelo de prueba

Editor

¡DE ÚLTIMO MOMENTO! Muere Diego Armando Maradona a los 60 años

Editor

Dejar un comentario