Iniciativa Privada

Recorte en proyecciones del PIB significa menos oportunidades de generar dinero, indica economista.

Luego del recorte que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto a las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026 en la economía mexicana, debido a una desaceleración en inversión y por las políticas comerciales de Estados Unidos, Isaac Leobardo Sánchez Juárez, responsable del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) destacó que de acuerdo con la dependencia federal se espera que la economía alcance un rango entre 1.5 a 2.3% en 2025, mientras en 2026 entre 1.5 a 2.5%, esto significa menos oportunidades de generar dinero.

El docente en economía menciona que este recorte no incluye el efecto de los aranceles, añadió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone que para este año México decrecerá 1.3% y en 2026 0.6%.

Sánchez Juárez añadió que los mexicanos ya estamos siendo afectados por este decrecimiento desde el pasado mes de febrero del presente año, donde seguramente el Indicador de la Actividad Económica del INEGI lo confirmará en próximas fechas.

El catedrático de la UACJ instó que las familias tendrán complicaciones para generar mayores ingresos, en el centro-sur del país se percibe más pero en el norte es menos por el momento y aumentará cuando se noten los efectos de las políticas comercial, esto a partir del segundo semestre.

Noticias Relacionadas

Renuncia de ministra Norma Piña pondrá en duda la certeza jurídica de inversiones, dice CANACINTRA.

Redaccion 860

Celebra Acción Nacional Paquete Económico para Chihuahua de 107 mil 570 millones de pesos.

Redaccion 860

Inaugura Gobernadora obras sustentables del Parque de Aventura Barrancas del Cobre para impulso turístico internacional del estado

Mercadotecnia