Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 43,329 millones de pesos en el primer trimestre del 2025, que contrasta con el rendimiento de 4,682 millones conseguido en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos totales de la estatal petrolera cayeron 2.5% de un año a otro, ubicándose en 395,590 millones de pesos, como resultado de la disminución en ventas; incrementos en otros gastos, gastos de administración; en el costo financiero, en la pérdida cambiaria y en impuestos y derechos; lo anterior fue parcialmente compensado por la disminución del costo de ventas incluyendo el deterioro de activos fijos; e incrementos en otros ingresos y en el rendimiento por instrumentos financieros derivados, explicaron directivos en comunicación con inversionistas este miércoles 30 de abril.
El costo de las ventas de la empresa disminuyó incluso 13%, ubicándose en 286,575 millones de pesos. Con ello, la empresa tuvo un rendimiento bruto 43% superior al del primer cuarto del 2024, al ubicarse este año en 109,014 millones de pesos.
En su reporte destaca que tuvo una pérdida cambiaria por la cotización del dólar frente al peso de 15,058 millones de pesos, cuando en 2024 se había logrado obtener rendimientos relacionados con este mercado y las operaciones que Pemex realiza en dólares.
También que Pemex pagó 79% más impuestos que el año pasado, al reportar erogaciones por 57,141 millones de pesos, luego de que en 2024 desembolsó a Hacienda 31,869 millones de pesos.
Pemex comunicó que “al considerar el EBITDA, indicador que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, aislando factores no monetarios, así como la carga fiscal y el costo de la deuda, la empresa generó resultados positivos. En el primer trimestre de 2025, el EBITDA se incrementó en 32,000 millones de pesos respecto al primer trimestre de 2024. Como porcentaje de las ventas, el margen EBITDA pasó de 22.8 %a 31.4%, un nivel no observado desde 2022”.