La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha comenzado a instalar medidores inteligentes en diferentes regiones del país como parte de una estrategia para modernizar el sistema de medición del consumo eléctrico en las viviendas.
Este operativo tiene como finalidad renovar los equipos tradicionales por dispositivos de última tecnología que, según la propia CFE, son capaces de realizar lecturas remotas a través de radiofrecuencia. Estos dispositivos, conocidos técnicamente como medidores tipo AMI (Advanced Metering Infrastructure), ofrecen una lectura más precisa del consumo energético.
Uno de los principales beneficios de estos nuevos equipos es su capacidad para detectar variaciones inusuales en el consumo, prevenir el robo de electricidad y ubicar dispositivos externos que alteren las mediciones, comúnmente llamados “diablitos”. Además, están diseñados para mejorar la calidad del servicio, al minimizar las interrupciones, estabilizar el voltaje y reducir las pérdidas de energía durante su distribución.
Algunos residentes del Estado de México ya han comenzado a notar la presencia del personal de la CFE en sus comunidades, quienes, además de sustituir los viejos medidores electromecánicos, también realizan inspecciones relacionadas con el consumo eléctrico. Usuarios en redes sociales han compartido testimonios al respecto.
Respecto a la participación ciudadana, la Comisión aclaró que no es necesario realizar ningún trámite para obtener uno de estos medidores, ya que su instalación se está llevando a cabo directamente durante las visitas domiciliarias. Sin embargo, no se ha emitido información oficial sobre si será obligatorio aceptar estos nuevos dispositivos.
CFE enfatizó que “el personal no está autorizado para recibir pagos en efectivo en los domicilios que visiten”. Si algún ciudadano detecta comportamientos sospechosos o anomalías durante las visitas, puede reportarlas de inmediato a través del número 071 o en los Centros de Atención a Clientes.