Los trabajadores mexicanos podrán disfrutar de un megapuente en marzo de 2025, gracias al descanso oficial por el natalicio de Benito Juárez, una de las figuras más importantes en la historia del país.
El lunes 17 de marzo será día de descanso obligatorio, lo que significa un fin de semana largo de tres días, ideal para actividades familiares o viajes cortos.
¿Por qué hay megapuente en marzo?
El 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez, expresidente de México y líder de la Reforma Liberal del siglo XIX. Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), este día es de descanso obligatorio, pero su celebración se adelanta al lunes 17 de marzo para crear un fin de semana largo.
¿Quiénes descansan en el megapuente?
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio para empleados de empresas privadas y trabajadores del sector público. Esto significa que la mayoría de los trabajadores en México tienen derecho a descansar con goce de sueldo.
Sin embargo, algunas industrias que operan bajo esquemas continuos, como el sector salud, seguridad, turismo y algunos comercios, pueden requerir que sus empleados trabajen. En estos casos, los empleadores deben pagar doble salario o compensar con otro día de descanso.
Más días de descanso en 2025
Además del megapuente de marzo, los trabajadores en México pueden esperar otros días de descanso obligatorio en 2025, como:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 5 de febrero: Aniversario de la Constitución (se recorre al lunes 3 de febrero)
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Independencia de México
- 18 de noviembre: Revolución Mexicana (se recorre al lunes 17 de noviembre)
- 25 de diciembre: Navidad
Estos descansos están regulados por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Gobierno Federal, asegurando que los trabajadores puedan disfrutarlos con pleno derecho y sin afectaciones salariales.