La inflación que se ha vivido en los últimos meses en la industria de la construcción ha impactado de manera directa en obras relacionadas con vías de comunicación y edificación de vivienda, de acuerdo con un análisis del Centro Nacional de Ingeniería de Costos (Ceico) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en la industria de la construcción al cierre de diciembre del 2024 fue de 3.46% en su comparación anual. Este resultado fue impulsado por el encarecimiento de la mano de obra, la contratación de maquinaria y los materiales.
El desarrollo de inmuebles comerciales y de servicios se mantuvo por debajo del indicador general, en 2.77% anual; mientras que la edificación de naves industriales registró una actividad más estable (0.71% anual).
De acuerdo con el Ceico, el costo de las obras puede aumentar o disminuir debido a una serie de causas, como la inflación, las fluctuaciones en el tipo de cambio, las variaciones en las tasas de interés, la demanda de los insumos y los aranceles de importación.