Iniciativa Privada

Tipo de cambio se vera afectado en 2025 por endeudamiento nacional.

Ramón Salcido, analista financiero destacó que existe la probabilidad de eventos que provoquen que la inflación no disminuya en 2025 y por ende tampoco las tasas de interés, esto es, que empresas y gobiernos pagarán altos impuestos, referente a México, los intereses que se pagarán equivalen a 1.4 billones de pesos, lo anterior, es reflejo del crecimiento de la deuda nacional, donde en los últimos 7 años, el país se ha endeudado más que en las últimas 7 décadas lo que implica que el gobierno deberá de gastar bastante dinero para poder sostener la deuda. Destacó que este panorama es el que complica el escenario para el tipo de cambio, al establecer que el país tendrá mayores dificultades para poder sostener el gasto, lo que provoca que la cotización se encuentre al alza.

El analista agregó, que el reporte que establece el Consejo de Estabilidad Financiera del Banco de México, se indican riesgos para el 2025, donde se señala que al termino de 2024 el crecimiento económico se mantuvo a la baja y se espera que este año también se mantenga en un ritmo lento.

Salcido instó que 2025 se caracterizará por bastantes aumentos, tanto en predial, revalidación vehicular, alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS), gasolina, entre otros bienes.

Noticias Relacionadas

Decreto para vehículos extranjeros solo es un paliativo: dice la IP

Editor

Ciudad Juárez ha perdido en lapso de año y medio 46 mil empleos, destaca empresario.

Redaccion 860

Cierre del cruce Córdova- Américas afectara a exportaciones e importaciones en un 20 %: CANACAR

Editor