Iniciativa Privada

Impulsará CANACINTRA generación de empleos para connacionales deportados.

Luego del último reporte que emitió el Gobierno del Estado, donde informa que por la entidad federativa se han repatriado a mil 891 connacionales, de los cuales mil 617 fueron recibidos en Ciudad Juárez, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) informó que buscarán la manera de ofertar plazas laborales para estas personas, aún y cuando el municipio tenga deficiencias en términos de empleo, por lo cual realizarán un censo donde se plasmarán oficios y habilidades de los repatriados para acomodarlos en algunas empresas, siempre y cuando, estos últimos estén dispuestos a trabajar, así lo indicó  Rosa Isela Molina, presidenta de CANACINTRA.

La empresaria enfatizó que en los últimos años Juárez ha contado con un déficit de por lo menos 20 mil plazas laborales, recalcando que hoy no se presenta dicho escenario, pero buscarán que las empresas tengan la disposición de contratar a este universo de individuos.

Molina Alcay instó que en el último periodo por lo menos 4 empresas maquiladoras han cesado operaciones en la ciudad y se han reubicado en otros estados, lo cual representa una pérdida de empleos de por lo menos 4 mil vacantes en cada nave industrial.

La cúpula empresarial juarense estará apostando por la contratación de estas personas para disminuir el déficit de mano de obra actual con el que se cuenta en el municipio fronterizo.

Noticias Relacionadas

Francisco Garduño hace más falta en Ciudad Juárez que en Chihuahua; De la Peña Grajeda.

Editor

México se encuentra preparado para recibir a personas deportadas de Estados Unidos: Juan Carlos Loera de la Rosa.

Redaccion 860

Homicidios dolosos en Juárez es el único indicador que permanece al alza; Rogelio González Alcocer.

Editor