Nacional

Inseguridad, salud y combate a la corrupción temas que interesan para el primer debate presidencial

Para los mexicanos, la Inseguridad, el Sistema de Salud y el Combate a la corrupción son los temas más importantes para discutir por las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, en el primer debate que se realizará el próximo domingo 7 de abril.

Para las mujeres el asunto más importante para decidir por quién votar es el tema de Combate a la Inseguridad, 56% así lo consideran; para los hombres también es ese problema, pero es 53.7% son quienes así lo consideran. Para las personas de 18 a 29 años en primer lugar es Sistema de Salud; para las personas de entre 30 y 40 años y para los de 50 años y más es Combate a la Inseguridad. En el caso de las personas de nivel socioeconómico bajo lo relevante es Combate a la Inseguridad y para los de nivel socioeconómico alto Combate a la Corrupción.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Mitofsky a 5,538 personas, entre el 14 y 31 de marzo pasados, 54.9% de los entrevistados dijo que el Combate a la Inseguridad es el tema más relevante para discutir, seguido por Sistema de Salud, pues así lo manifestó 49% y Combate a la Corrupción 44.8%.

En un no tan cercano cuarto lugar figura el tema Sistema Educativo (26.3%) seguido por Temas Económicos (25.4%), Combate a la Pobreza (22.3%) y Democracia (18.7%).

Hay temas poco relevantes como para que discutan en ese encuentro quienes aspiran a gobernar el país en este debate, como Política de Migración (2.7% considera que sería el principal asunto) y Política de no Discriminación (3.1%).

Si se considera qué contestaron hombres y mujeres, por separado, se observa que para las mujeres el asunto más importante para decidir por quien votar es el tema de Combate a la Inseguridad (56%), seguido por Sistema de Salud (52.6%), Combate a la Corrupción (41.9%) y Sistema Educativo (27.9%).

En tanto, coinciden con las mujeres en que es el Combate a la inseguridad el primer asunto en importancia (53.7%), pero en segundo lugar consideran el combate a la corrupción (47.9%) y en tercer lugar Salud (45.2%) y en cuarto lugar Sistema Educativo (24.5%).

Por grupos de edad, Sistema de Salud, Combate a la Inseguridad y Combate a la Corrupción aparecen en los primeros lugares, pero llama la atención la prioridad que le dan a cada uno de ellos.

Noticias Relacionadas

Defensa de Mario Aburto prevén que lo liberen en 10 días

Editor

Regresa Murillo Karam al Reclusorio Norte tras ingreso al Instituto Nacional de Cardiología

Editor

Ingresó 4ta tormenta invernal; nieve cubrió a Tecate, BC (VIDEO)

Editor