Iniciativa Privada

Libertad económica en 2024 será fundamental para que PyMES operen con miras de crecimiento, Alejandro Sandoval

La cercanía con Estados Unidos dio a México el potencial para aprovechar el denominado Nearshoring, una estrategia comercial donde los centros de fabricación, ensamblaje o proveeduría son reubicados con el propósito de disminuir costos y mejorar su logística. Tras la pandemia por Covid-19, las cadenas de producción de autos, autopartes, tenis, ropa, entre otras, se vieron afectadas por el paro de actividades en China.

Alejandro Sandoval presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Ciudad Juárez informó que el sexenio de López Obrador en términos de economía está perdida por las afectaciones que ocasionó la pandemia, lo cual hasta la fecha ha generado una incertidumbre dentro de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Sandoval Murillo  refirió que en 2021 fue el sector empresarial  quien impulso la reactivación económica y no las políticas públicas, por lo cual es fundamental que la libertad económica persista y beneficie a la industria maquiladora y a las PYMES y con ello el país se estabilice.

Esto representa una oportunidad crucial para el desarrollo y crecimiento de las PyMES, un sector que genera casi el 70 por ciento de los empleos y aporta más del 50 por ciento al Producto Interno Bruto Nacional, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Noticias Relacionadas

Escasez de mano de obra, sinónimo de contratación a migrantes deportados: COPARMEX.

Editor

Importadores y exportadores se verán afectados ante cierre de ferrocarril; Informa INDEX Juárez

Editor

Feria del Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 3 mil trabajadores de la Industria Maquiladora; Rogelio Loya.

Editor