Iniciativa Privada

Incremento al salario mínimo del 12.5 por ciento no generaría presión inflacionaria; COPARMEX

A poco más de mes y medio de que finalice el 2023, la Confederación de la República Mexicana (COPARMEX), adelantó que buscará hacer algunas negociaciones aproximadamente en este mes de noviembre para proponer un nuevo aumento al salario mínimo que sea contemplado en el presupuesto anual, ante esto Salvador Carrejo, presidente del órgano empresarial en la Ciudad de Chihuahua señaló que sea de un 12. 5 porciento, donde destaca que se trata de un valor prudente, en el sentido donde actualmente el índice inflacionario se encuentra por debajo del 5 por ciento.

Carrejo Orozco dijo que este incremento ayudara a recuperar el poder adquisitivo para las familias, además no generaría una presión inflacionaria para el sector industrial en el 2024, “esperaremos el camino de la negociación, por lo cual antes de que termine el año se debe de visibilizar el acuerdo entre empresarios, gobierno y trabajadores”.

El empresario chihuahuense destacó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la CONASAMI, en los últimos 5 años, México ha recuperado el 88.6 por ciento en salario mínimo, donde en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 260.34 a 312.41 pesos diarios, finalizó Salvador Carrejo.

Noticias Relacionadas

El Centro de Convenciones es un proyecto de Juárez para el mundo; Javier Gómez Itto

Editor

Mandarán empresarios oficio a la SER y SEGOB para que regule crisis migratoria: Nora Yu

Editor

Pide Santiago de la Peña no satanizar a los migrantes ante deceso de agente del INM.

Redaccion 860