Iniciativa Privada

Existen más de 40 mil Mipymes en la ciudad desairadas por los gobiernos; Informa CANACINTRA

Por ley las dependencias de la Administración Pública Federal deben destinar por lo menos el 35 por ciento de sus adquisiciones a las micro, pequeñas y medianas empresas; Jesús Manuel Salayandía, vicepresidente de Maquiladoras y Franjas Fronterizas de Canacintra a nivel nacional dijo que los gobiernos deben de apostar más por las Mipymes, porque son el motor económico de cualquier país, “existen en Ciudad Juárez más de 40 mil empresas denominadas Mipymes las cuales se encuentran abandonadas por los gobiernos municipales, estatales y federales.

Además el líder empresarial destacó que el Gobierno Federal, bien o mal a apoyado a este tipo de negociaciones, pero son esfuerzos y acciones que no fortalecen a estas empresas, “lo que desincentiva a la Mipymes a convertirse en proveedoras del gobierno es la dificultad de acceso a los mecanismos de adquisición por parte de las dependencias”.

La Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y sus delegaciones en los estados tienen que destinar hasta un 35 por ciento de sus compras a estas empresas.

Noticias Relacionadas

Chihuahua recibirá migajas en 2025 referente al paquete económico, expone Acción Nacional.

Redaccion 860

Empresas e industria realizan ensayos sobre posible reducción a Jornada Laboral

Editor

López Obrador es un dictador y solo ve su realidad, señala Jesús Manuel Salayandia.

Editor