Estado

Se trabajará en la inclusión laboral para personas migrantes: Néstor Armendáriz

Más que una atendencia mundial de regularización migratoria, se detecta la presencia creciente de un discurso xenofóbico que ignora los beneficios de la migración y sobre todos los derechos que lo estados deben garantizar, independientemente de la situación migratoria, al respecto, el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Néstor Armendáriz fue cuestionado sobre como se encuentra actualmente el programa de inclusión laboral para personas migrantes y contestó, que la inclusión laboral es muy importante ya sea de manera temporal o fija. Destacó que es de suma importancia que este tipo de personas se inserten de manera productiva al ámbito laboral forma.

Ante el riesgo que se desarrollen políticas públicas  basadas en esta percepción negativa de la movilidad humana, se debe de promover con urgencia un diálogo entre los países, que parte del reconocimiento de los efectos positivos tanto de la emigración como de la inmigración, especialmente cuando se realiza bajo esquemas ordenados basados en un enfoque de derechos y políticas que faciliten tanto el trabajo, tanto para la fuerza laboral nacional como migrante.

El abordaje de este estilo implica pensar la inclusión de las personas migrantes, no solo al acceso al empleo, sino también en la mejora de las condiciones laborales, el ingreso a la economía formal y los esquemas de seguridad, la reducción de diferentes tratos discriminatorios y el resguardo de otros derechos laborales finalizó Néstor Armendáriz.

Noticias Relacionadas

Operadora de Transporte cuesta 60 MDP anuales al estado, se analiza su permanencia: Jáuregui Moreno

Editor

Mantiene CEPC alerta por incremento en las temperaturas y radiación solar en las próximas horas

Editor

Cobach 19 a la espera de resultados por tres posibles casos de Covid

Editor