Iniciativa Privada

El Gobierno Federal no tiene las capacidades para monitorear el paquete inflacionario.

A un año de que el Gobierno Federal lanzó el Paquete contra la Inflación y la Carestía, para reducir los precios de 24 productos básicos, más del 70 por ciento de ellos han aumentado de precio. Por lo anterior Isaac Leobardo Sánchez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ mencionó que dicho paquete ya mencionado tanto en su primera y segunda edición no tuvieron el efecto esperado, porque la inflación, para poderse controlar tienen que pasar necesariamente por un tema de sector externo, esto significa que mientras productos del extranjero sean caros, en México su valor monetario no bajará.

De igual manera señaló que estos acuerdos en varias ocasiones no se respetan, porque los empresarios pueden llegar a un acuerdo, decirle que sí al ejecutivo federal, pero en definitiva el Gobierno no tiene las capacidades para monitorear si realmente se están cumpliendo los acuerdos y por otra parte la obligación del gobierno mexicano no es controlar los precios, su verdadera función es fomentar el crecimiento económico mediante la política fiscal.

“No es que haya fracasado el Paquete conta la Inflación y la Carestía, más bien quedó rebasado porque hay menos oferta para satisfacer la demanda y eso lleva a que los precios tiendan a subir”, señaló Isaac Leobardo Sánchez.

Noticias Relacionadas

No existe fecha tentativa para posible aumento del precio de tortilla; gremio de tortilleros.

Editor

Niveles de gobierno se reunirán después de la transición federal para analizar situación del Centro de Convenciones.

Editor

CMIC Juárez continua con mega proyecto para mejorar cientos de vialidades en la ciudad

Editor