Local

Impacto desfavorable para la economía con el cierre del 20% de aforo en los establecimientos.

El economista juarense, Misael Máynez, expresó que, el aforo completo en los establecimientos es fundamental para un buen funcionamiento de la economía a nivel local, el limitar este aforo es un efecto negativo y de impacto en el capital de los comercios. Agregó que, los contagios no solo se dan en los establecimientos sino también en el transporte público, en eventos al aire libre, en reuniones familiares, entre otros, los cuales no han sufrido un cambio en su aforo.

Estos nuevos lineamientos iniciaron, luego de que el Consejo Estatal de Salud, aprobó por mayoría de votos, retomar el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos y cerrados, así como, la reducción de aforos al 80 por ciento, como parte de las medidas para detener el incremento de casos de covid-19 en la entidad, por lo que, quienes no acaten los nuevos lineamientos, podrán ser acreedores a sanciones de seis mil hasta 20 mil pesos.

El economista, agregó que, la disminución del aforo equivale a perdidas monetarias y de personal, ya que, algunos de los establecimientos requieren 100 por ciento de trabajadores y al reducir el aforo, es un impacto negativo monetario para el local, ya que de eso depende que les sean pagados los sueldos a los empleados.

Noticias Relacionadas

Pronostican ráfagas de viento de hasta 47 kilómetros por hora para este lunes; existe un 20% de probabilidad de lluvia

Editor

Aprueban en Cabildo la creación de un censo de comedores infantiles.

Redaccion 860

Protección Civil pronostica jueves soleado con una temperatura máxima de 33 grados Celsius

Editor