Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de las penas de 30 a 70 años de prisión por extorsión, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que hay en la entidad 311 personas detenidas por este delito, de quienes 128 ya están sentenciadas con las sanciones más altas, ahora consideradas en esta nueva resolución “desproporcionadas”.
El criterio aprobado ayer por la mayoría de los ministros de la Primera Sala de la SCJN califica como excesiva la sanción de 30 a 70 años de prisión prevista en el segundo párrafo, fracción I, del artículo 204 Bis del Código Penal de Chihuahua.
Tres de los cinco miembros de la Primera Sala respaldaron el proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, relativo al amparo directo en revisión 6089/2021, presentado por Lucio Francisco López Maldonado, quien en 2018 fue sentenciado a 30 años de prisión junto con otras dos personas por cobrar una cuota de mil pesos mensuales al propietario de un negocio en Ciudad Juárez, de noviembre de 2014 a febrero de 2015.
En el amparo, el quejoso reclama la inconstitucionalidad de la sanción de 30 a 70 años establecida en el Código Penal del Estado para el delito de extorsión agravada, al considerar que trasgrede el principio de proporcionalidad consagrado en el artículo 22 constitucional.