Local

Inflación golpea a empresas y empleados juarenses.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Jesús Manuel Salayandía Lara informó que el nivel de inflación actual del 5.54 por ciento afecta directamente la estabilidad de las empresas y sus empleados, pues se registran alzas importantes en productos básicos de la despensa familiar.

Expuso que según la información de la Secretaría de Economía, el grupo de los alimentos registra un nivel de 6.93 por ciento de inflación, solo en el periodo de julio del 2020 al mismo mes en este año.

Así mismo se registra un 8.47 por ciento de inflación en el caso del pan, tortillas y cereales, 22.02 por ciento en el precio de la carne de cerdo, 10.60 para los productos de res y 13.01 por ciento en el pollo.

En el caso de la percepción salarial, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2021 se incrementó un 8.5 por ciento, esto es que en la región de Juárez los trabajadores con sueldo mínimo pasaron de ganar 421.86 pesos a 458.08 pesos diarios, lo cual fue difícil de cubrir en muchos casos, pues aun persisten las afectaciones por la contingencia de salud.

Noticias Relacionadas

Acuerdan regidores, Seguridad Pública y Educación trabajar coordinadamente para mejorar entornos escolares

Editor

“Fue un acto para dañar mi imagen y entorpecer el proceso electoral”: Cruz sobre el allanamiento de la Fiscalía Anticorrupción.

Editor

Mujeres de pueblos originarios ya se atreven a denunciar que son víctimas de violencia

Editor