Local

Aumento salarial fue autorizado en mal momento; reporta IMEF.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Alejandro Sandoval Murillo informó que el aumento del 15 por ciento en el salario mínimo fue determinado en mal momento para las empresas, ya que vienen recuperando tiempo y ganancias perdidas a lo largo del año, sobre todo porque este aumento ocasionará inflación en los productos de la canasta básica.

Explicó que dentro de las consideraciones se establece que el aumento salarial no era urgente en este momento, pues ya se había dado un incremento del doble en el 2019, por lo que ahora la estrategia era que el gobierno federal atendiera el rezago salarial en el resto del país, ya que en la zona fronteriza ya no se tenia una necesidad tan apremiante.

Así mismo, apuntó que aunque en percepción no se nota un cambio significativo, cada peso que las empresas van a invertir para este aumento representa 40 centavos más para la erogación en materia de seguro social y otras prestaciones.

Noticias Relacionadas

Ayudas federales han convertido a los mexicanos en perezosos por no trabajar: CMIC Chihuahua.

Editor

Positiva Respuesta de ciudadanos para atender convocatoria de la SSPE: Loya Chávez.

Editor

Suspenden acomodo de llantas en el Relleno Sanitario, presenta un 70% de avance.

Editor