Estado

Participó Chihuahua en la presentación del Almacén Nacional Anticorrupción, nuevo componente de la Plataforma Digital Nacional

En el marco del taller “Explorando la PDN: Capacitación Práctica y Diálogo Interinstitucional para Promover la Consulta y Uso de Datos en el Control de la Corrupción en México”, que organizaron las Secretarías Ejecutivas de la Región Noroeste del Sistema Nacional Anticorrupción, se dio a conocer el Almacén Nacional Anticorrupción (ANA), un sistema único que permitirá a las autoridades fiscalizadoras de recursos públicos, y encargadas de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, consultar y cruzar datos de manera estratégica, éste es un nuevo componente de la Plataforma Digital Nacional (PDN).

Durante el evento, la Dra. Rosy Lizárraga, Coordinadora de la Región Noroeste del SNA y Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES), destacó que la región ya concentra 114 mil 186 registros en cuatro de los seis sistemas de la PDN. Señaló que uno de los objetivos del taller es incrementar dichos registros para fortalecer las capacidades de inteligencia de datos, generando productos útiles en la prevención y control de la corrupción.

También participaron el Mtro. Servando Espinoza, Secretario de Baja California Sur; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata, Secretario en Chihuahua; C.P. Francisco Javier Rebelín, encargado de despacho de Baja California; y el Lic. Jesús Humberto Martínez, encargado de despacho en Sonora, quienes coincidieron en la importancia de este tipo de espacios de capacitación y colaboración interinstitucional para fortalecer el Sistema Anticorrupción desde la región.

Dicho taller, contó con la participación de nueve especialistas y responsables de área de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), y más de cien personas servidoras públicas de las diferentes instancias que integran los Comités Coordinadores y Sistemas Anticorrupción de la Región.

La Mtra. Nancy Camacho Díaz, Titular de la Unidad de Plataforma Digital Nacional, ofreció una introducción general sobre la PDN y subrayó que esta herramienta constituye el “corazón del Sistema Nacional Anticorrupción”, al permitir que las autoridades accedan a información estratégica, oportuna y sin barreras, de acuerdo con sus facultades y necesidades para combatir la corrupción.

Además, se presentaron los mecanismos de consulta y explotación de datos, que integran más de 9.9 millones de registros provenientes de 26 estados, 2 mil 982 entes públicos y 963 municipios, con la posibilidad de visualizar más de un mil 120 atributos de personas servidoras públicas en los sistemas habilitados: declaraciones patrimoniales y de intereses; personas servidoras públicas sancionadas; personas que intervienen en contrataciones públicas; y procesos de contratación pública.

El evento concluyó con la participación de la Dra. Rosy Lizárraga quien reafirmó el compromiso de la Región Noroeste subrayando que en 2025 se buscará ampliar la interconexión de más dependencias a la PDN. “En la Región Noroeste vamos por más”, concluyó Lizárraga.

Noticias Relacionadas

Abre UTCJ convocatoria para plazas de profesor de tiempo completo

Editor

Se busca salvar vidas, necesitamos casi 100 millones de pesos en equipo médico: Salud Estatal

Editor

Suman 30 casos de Covid-19 sin fallecimientos

Editor

Dejar un comentario