Nacional

Estructura que cayó en el Festival Ceremonia era punto de encuentro

El pasado sábado 5 de abril, el Festival AXE Ceremonia tuvo uno de sus momentos más oscuros. Una estructura metálica que sostenía una figura decorativa cayó sobre los asistentes en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, provocando la muerte de dos personas que fueron trasladadas al hospital Rubén Leñero.
Aunque la alcaldía Miguel Hidalgo ordenó la suspensión del festival tras el incidente, los conciertos continuaron con normalidad, incluyendo las presentaciones de los cantantes Natanael Cano y Charli XCX.
Esta decisión provocó una reacción negativa en redes sociales y generó una fuerte ola de críticas hacia la organización del evento.Según los primeros informes de Protección Civil, el desplome se habría originado por fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, lo más alarmante fue que dicha estructura no estaba contemplada en el programa especial entregado a las autoridades ni fue incluido durante la revisión de seguridad realizada el viernes anterior.La alcaldía confirmó que la grúa hidráulica, que sostenía una figura decorativa, fue instalada de último momento sin el conocimiento de las autoridades locales. Esto constituye una grave omisión por parte del comité organizador y podría tener implicaciones legales.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil declaró que hubo una falta evidente de medidas preventivas por parte de los organizadores. Además, señalaron que, al tratarse de un evento privado, será el director responsable de obra y el responsable de Protección Civil contratado por la organización quienes deberán enfrentar la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

El “punto seguro” que se convierte en zona de riesgo en el Festival AXE Ceremonia
Lo más impactante para muchos usuarios fue descubrir que, horas antes del accidente, la cuenta oficial de AXE Ceremonia en la red social Threads había promocionado el andamio como parte de los “puntos de encuentro seguros”. En la publicación, que más tarde fue eliminada, se leía: “Miren a su alrededor, hay osos de colores para que ubiquen cada zona del festival y tengan un punto de encuentro seguro con sus amigos”.
Capturas de pantalla de ese mensaje circularon ampliamente en redes, generando indignación entre los asistentes y el público general. Muchos cuestionaron cómo una estructura que no fue reportada y que terminó siendo fatal pudo haber sido considerada un lugar de seguridad. La tragedia no sólo evidenció deficiencias logísticas y de supervisión, sino que también abrió un debate urgente sobre la manera en que se autorizan y operan los eventos masivos en la capital.

Expertos en seguridad y ciudadanía ya piden una revisión profunda a los protocolos actuales, para evitar que una jornada de esparcimiento vuelva a convertirse en una tragedia.

Noticias Relacionadas

Concluye la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez

Editor

Funcionarios Federales no tendrá aumentos de salarios

Editor

Llama Morena a la unidad ante andanada de críticas contra actor y caricaturista

Editor

Dejar un comentario