Ante la incertidumbre que persiste sobre la posible aplicación del 25% en aranceles de exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos se informó que existe la viabilidad que se presente el escenario de una inflación y por consecuencia el desabasto de mercancías, por lo cual invitan a la población a consumir productos y servicio locales para fortalecer la economía, así lo manifestó Jesús Manuel Salayandía, Coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), quien señaló que lamentablemente tanto Gobiernos y cúpulas empresariales no están haciendo nada, lo cual se ve reflejado en el circulante cotidiano.
El empresario enfatizó, que el mercado interno es sinónimo de la industria maquiladora, donde no se cuentan con empresas netamente mexicanas en la ciudad y las pocas que hay compiten con inversiones extranjeras, ostentando que otro factor para generar este tipo de inquietudes es la poca producción que está generando el sector de la manufactura.
Salayandía Lara señaló que, si bien el anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sobre la suspensión temporal de los aranceles representa un alivio momentáneo, la medida no es definitiva.
Enfatizó que la mejor manera de hacer frente a este escenario es apostando por el consumo interno. En este sentido, destacó la importancia de que los ciudadanos prioricen la compra de productos y servicios en negocios locales, finalizó el empresario juarense.