Celebra Comisión de Asuntos de la Frontera Norte tercera reunión ordinaria
Trazan ruta para audiencias pública en Nogales, Sonora y Ciudad Juárez, Chihuahua
En el marco de la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, que preside Juan Carlos Loera De la Rosa, las y los senadores integrantes de este órgano legislativo condenaron enérgicamente las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump y refrendaron su compromiso a coadyuvar desde el Poder Legislativo en la estrategia integral para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.
“Exigimos que se dé un trato humanitario y con respeto a los derechos de las personas migrantes, principalmente los de las niñas y niños (en condición de movilidad)”, dijo Juan Carlos Loera.
La senadora Karina Ruiz, primera legisladora migrante, llamó a respetar los derechos humanos de las personas migrantes no regularizadas, quienes han contribuido a la construcción de la economía de Estados Unidos y como ejemplo de la importancia de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos recordó que durante la pandemia la mayoría de nuestros connacionales realizaron las actividades esenciales en el país vecino del norte.
La senadora del PAN, Imelda Sanmiguel, expresó que su grupo parlamentario siempre apoyará la decisión de privilegiar el diálogo y el respeto en la relación bilateral.
El senador Armando Ayala (Morena) lamentó que el país vecino del norte criminalice a las personas migrantes.
La legisladora Olga Sosa (Morena) se pronunció para que desde esta Comisión se contribuya a fortalecer el trabajo y seguir muy atentos a todo lo que está sucediendo en la relación con el gobierno de Trump.
Los integrantes de la Comisión también votaron para que el 28 de marzo se celebre la Segunda Audiencia Pública en Nogales, Sonora, como parte de la ruta de trabajo que estableció el senador presidente Juan Carlos desde la instalación de este órgano.
Juan Carlos Loera, impulsor de la figura de Audiencias Públicas en los estados fronterizos, informó que ha tenido un diálogo permanente con la Comisión de Economía del Senado, que emulará el instrumento de sesiones itinerantes, por las que hoy el legislador chihuahuense es reconocido entre sus compañeras y compañeros en el Senado.
Las Audiencias Públicas representan un instrumento de acercamiento al pueblo de México para legislar con mayor sensibilidad, bajo la lógica de menos tribuna, más territorio. El programa incluirá próximamente a Ciudad Juárez, Chihuahua.