El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, informó que, de acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente el 80% de las armas utilizadas en delitos en México provienen de los Estados Unidos, y por ello condenó enérgicamente que la Casa Blanca responsabilice al gobierno de México de la inseguridad en la región, cuando la venta indiscriminada de armas en el país vecino del norte provee a las organizaciones delictivas de los insumos que necesita para operar.
El número de armas incautadas por Estados Unidos es “significativamente menor”, detalló el senador, debido a la flexibilidad en las regulaciones de armas de fuego; política interior defendida precisamente por el Partido Republicano, del que proviene el actual presidente, Donald Trump.
“Es irresponsable el documento de la Casa Blanca que establece que hay un vínculo entre el gobierno de México y la delincuencia organizada; si Estados Unidos quiere actuar, debe concentrarse en generar condiciones en su propio país: no han hecho nada para frenar la venta de armas, ni el serio problema de consumo de sustancias por parte de su población”, reprochó el senador a Washington.
De acuerdo con reportes oficinales a los cuales tuvo acceso la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, la mayor parte de las armas de fuego que se trafican a territorio mexicano provienen principalmente de 10 condados ubicados en los estados fronterizos de Arizona y Texas.
Al respecto, Juan Carlos Loera dijo que pareciera que quienes tienen alianzas con el narcotráfico son las armerías de Estados Unidos, las cuales venden armas de alto poder, incluyendo fusiles de alto calibre y lanzagranadas, de manera indiscriminada, sabiendo que terminan en manos de los grupos criminales.