Iniciativa Privada

Tras 40 años desaparece el T-MEC ante aplicación de aranceles del 25%.


Donald Trump confirmó la tarde de este sábado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones que realiza Estados Unidos de productos mexicanos, esto porque el crimen organizado es el principal fabricante de fentanilo, una droga que dice ser la principal causa de muerte en los estadounidenses, ante este escenario, el responsable del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Isaac Leobardo Sánchez informó que el Tratado México- Estados Unidos y Canadá, luego de 40 años ha desaparecido ante la falta de Libre Comercio entre los países.
El catedrático de la UACJ mencionó que México se encuentra en un nuevo escenario de nacionalismo económico, donde se tendrá que dejar atrás el estatus de libertad económica, esto significa que el Gobierno mexicano tendrá que actuar con cautela para hacer frente a esta acción, por lo cual, lo más recomendable es evitar un mayor conflicto comercial.
Sánchez Juárez puntualizó que las autoridades mexicanas tendrán que trabajar en una política industrial y políticas de desarrollo productivo para crear empresas mexicanas las cuales puedan competir bajo este nuevo factor.

Trump añadió que el gravamen se hizo mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza que representan los migrantes y el tráfico de drogas.

Noticias Relacionadas

Ciudad Juárez ha perdido 12 naves industriales a raíz de la pandemia hasta la fecha, señala empresario.

Editor

UACJ celebrará aniversario 50 con un mega concierto de Los Ángeles Azules.

Editor

Xóchitl Gálvez desaprovecho el debate, se enfocó más en ataques que en propuestas, señala José Luis Esparza.

Editor

Dejar un comentario