Iniciativa Privada

Aumento al Impuesto sobre Nómina alejaría inversiones de Juárez: CCE Juárez.

El reciente anuncio de la creación del Fondo Estatal de Infraestructura, cuyo financiamiento se basará en el aumento del 1% al Impuesto Sobre Nómina (ISN) a partir del 2025 no fue bien visto por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Elizabeth Villalobos, titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO) envió un exhorto al Congreso del Estado manifestando se preocupación, señalando que este incremento representaría un 33% sobre lo que pagan actualmente los empresarios, aunado a que se trata de un fuerte golpe para las empresas formales, refiriendo a las Pequeñas y Medianas Empresas.

Expuso que el incremento del ISN va a generar efectos negativos sobre la competitividad de las empresas locales que son el motor económico de nuestra región.

El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía instó que no se trata de una estrategia viable, porque no existe un panorama actual para las PYMES, incluso el empresario agregó que la incertidumbre en los mercados derivada de los ajustes políticos tanto en México como en Estados Unidos continuará al menos durante el primer semestre del 2025, lamentando que no hubiese una socialización previa sobre el alza al impuesto en mención con la IP.

Trascendió que el CCE Juárez sostendrán una reunión con José de Jesús Granillo, secretario de Hacienda, para plantear sus inquietudes buscando otras alternativas para financiar el Fondo Estatal de Infraestructura, cuya creación fue recientemente anunciada.

Noticias Relacionadas

Exhortan a Andrea Chávez que no  solicite licencia para atender agendas

Redaccion 860

FICOSEC invertirá 140 MDP en dos proyectos insignia para 2024; Informa Raúl de León.

Editor

Firman Bien Común y Grupo Gazpro acuerdo de colaboración para disminuir rezago educativo

Editor