Iniciativa Privada

El principal problema que presenta la CFE es que utiliza tecnología obsoleta; informa COPARMEX Juárez

“El problema principal que se le ve a la CFE es que sigue teniendo tecnología obsoleta”, fueron las palabras del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación Juárez Mario Cepeda Lucero, lo que provocará que el incremento a la tarifa eléctrica para el 2024 no sea menor de un 8 por ciento, lo que significaría un golpe para los bolsillos de las familias juarenses; el líder empresarial destacó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad genera energía con combustóleo, carbón mineral, refiriéndose a este último como contaminante e ineficiente.

Cepeda Lucero detalló que en los últimos años, la tasa inflacionaria con respecto a los incrementos de la tarifa eléctrica, han sido más altos los incrementos de la tarifa, esto es; Cuando se incrementan estos niveles en automático afecta a toda la serie de productos y servicios, “los mismos proveedores de la CFE, los insumos que adquiere la paraestatal impactaran en el costo de generación”.

El titular de COPARMEX Juárez enfatizó, que en el caso de los apagones eléctricos, en temporada invernal no es tan evidente, refiriendo que en verano es cuando el sistema se ‘estresa’ con las altas temperaturas, señalando que esto se debe a las condiciones tecnológicas e infraestructura con la que cuenta la Comisión Federal de Electricidad.

Noticias Relacionadas

 Se realizó el primer foro de Comercio Exterior, Aduanas y logística de Index.

Editor

 Aeropuerto debe de dar prioridad a personas con discapacidad; informa Canacintra Juárez

Mercadotecnia

Impulsa diputada María Antonieta proyectos de economía circular en el Tec de Juárez.

Redaccion 860