Ante la aprobación de la eliminación en el Congreso de la Unión de 13 de los 14 Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, el Oficial Judicial de esta Institución Leopoldo Pérez Soto señaló que es catastrófico este tipo de acciones porque es una injerencia directa a la autonomía del poder por lo cual los más de 55 mil trabajadores a nivel nacional se verán afectados a tal grado que podrán o no recibir el pago de una pensión o el recibir atención médica, destacando que una afectación indirecta es el recorte de recursos que están orientados a la infraestructura del Poder Judicial.
Pérez Soto añadió que el Sistema de Justicia con el que se cuenta actualmente en México es demasiado pobre en comparación con el de otros países, enfatizando que se cuentan con muy pocos juzgadores en comparación con el número poblacional. “Todos estos fideicomisos no tienen nada que ver con la Suprema Corte, sino que están orientadas a las prestaciones de trabajadores”.
“Otro punto a destacar es que con la eliminación de los fideicomisos aumentará la cantidad de trabajo, no se podrán realizar contrataciones, no se da abasto el Poder Judicial con el personal existente, el trabajo tiene que salir, la justicia se tiene que administrar e impartir, por lo cual las jornadas serán más extenuantes”, finalizó Leopoldo Pérez Soto.