Iniciativa Privada

Juárez podrá ser el modelo de arranque del Infonavit en la estrategia de relocalización de empresas.

En 2023, el Infonavit proyecta colocar casi 32 mil créditos en el estado de Chihuahua, según datos del Programa Estratégico y Financiero 2023- 2027 del instituto. De esa cifra 24 mil 757 serán créditos hipotecarios  con el objetivo de apoyar a los trabajadores  en la adquisición de un patrimonio y satisfacer la alta demanda de créditos que presenta la entidad. Por lo anterior el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit Mario Macias Robles mencionó que lamentablemente existe una gran preocupación por parte de los trabajadores para que esta institución pueda tomar las mejores decisiones para tener la mayor oferta de viviendas suficientes, lo anterior basado en la llegada del nearshoring.

Macias Robles agregó, que Ciudad Juárez es una de las entidades de la frontera que se ha visto mayor beneficiada, por lo cual se tuvieron reuniones con el sector constructor y varios empresarios locales, donde se demuestra que existe una preocupación por parte de la iniciativa privada en dos temas fundamentales: el tema de las inversiones que esta generando oportunidades de empleo y el tema de la vivienda abandonada.

“Actualmente el sector de los trabajadores estamos impulsando propuestas en el instituto para ampliar el catálogo de programas y servicios, que se traduzcan en soluciones accesibles y flexibles para los trabajadores que buscan construir un patrimonio”, finalizó Mario Macías Robles.

Noticias Relacionadas

En noviembre arrancará la Línea Express en Puente Paso del Norte; Fideicomiso de Puentes

Editor

Participa Loera y Chávez en Encuentro con empresarios, buscarán mayores recursos para Chihuahua.

Editor

Me puede en el alma la destitución del fiscal Carrasco Chacón; Rogelio Ramos

Editor