Nacional

Realiza gobierno compra urgente de 85 millones de medicamentos

Para asegurar el abasto pleno de medicamentos en hospitales y clínicas, el gobierno federal realizó una compra urgente de 175 fármacos, que incluyen 21 claves de oncológicos. Esto es, 85 millones de piezas de entrega inmediata para cuatro meses de abasto.
Con esta compra urgente, de proceso de subasta inversa, “ahorramos poco más de mil millones de pesos, comparado con los precios de la licitación. Es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes, van a incidir en tener mejores condiciones de precio y evidentemente mejores proveedores”, afirmó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Resaltó que en el abasto de medicamentos para todas las clínicas y hospitales del país, hay tres grupos de medicamentos: cerca de mil 139 insumos y medicamentos de fuente única y patente, “los de más alto costo de algunas de las enfermedades más complicadas”, como cáncer.

Señaló que los medicamentos “no fueron afectados por la nulidad de la licitación que se tuvo; es decir, estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos y los contratos están formalizados”. Dijo que por una negociación estratégica hay un ahorro de esta compra anual de medicamentos de cerca de 27 mil millones de pesos, respecto a otros años.

Explicó que ayer se realizaron nuevos contratos sobre 954 tipos de medicamentos, derivados de la nulidad de la licitación. Es decir, “son las claves de tipos de medicamentos adjudicados a los mejores proveedores, no solo en términos de costo”, sino de entrega de los insumos. Estas claves fueron asignadas ayer, y a partir de hoy, las instituciones pueden ya formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos.

“Estas claves representan cerca de 2 mil 200 millones de piezas de insumos para la salud en el 25 y 26 y si comparamos cuánto costaron este año, es un ahorro de cerca de 11.6 mil millones de pesos”.

Abundó que son las primeras claves del proceso de nulidad de la licitación que ya se reasignaron y que las instituciones pueden pedir para que les llegue a los pacientes a la brevedad. “Son en todos los casos proveedores que ya habían sido adjudicados y que habían demostrado no solo los mejores precios, pero también las mejores entregas”.

Respecto a otros 837 insumos para la salud “están hoy ya en un proceso de generación de nuevos contratos vía el subastas inversas”.

Son medicamentos que se compraron más caro de lo que pudieron haberse comprado y que fueron adquiridos a proveedores incumplidos sistemáticamente en los últimos meses, “por eso estamos haciendo esta subasta”, manifestó Clark. Consideró que las subastas quedarán asignadas antes del 26 de mayo.

Abundó que en enero, el sector salud recibió cerca de 51 millones de piezas de medicamentos; en febrero, 67 millones; 168 millones de piezas en marzo y 159 millones en abril. “Este mes, los primeros cuatro días hábiles, ya habíamos recibido 38 millones de piezas”:

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional de atención médica primaria para detectar cáncer infantil temprano para aumentar la supervivencia de 52 a más de 70 por ciento.

El cáncer es la primera causa de mortalidad entre niños de 5 a 14 años de edad. Explicó que el padecimiento más frecuente es la leucemia, seguido del tumor cerebral, y el tumor testicular.

“Queremos aumentar la visibilidad de los datos que hacen sospechar el diagnóstico, tanto para la población general, para los médicos generales y mejorar la atención primaria”, sostuvo. Detalló que signos y síntomas que duren 15 días o más puede ser un dato de sospecha de cáncer infantil, por lo cual especialistas tienen que realizar estudios y valoraciones por especialistas.

Explicó que a diferencia del cáncer en adultos, en el infantil “no tenemos una prueba de tamizaje para hacer un diagnóstico oportuno, lo que tiene que ser datos clínicos”.

Necesitamos, dijo, “incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto; en lo que llamamos atención primaria tenemos que enfocarnos, además, en áreas rurales”, con el fin de tener un registro de cáncer para seguimiento y tratamiento adecuados.

Insistió que si el cáncer se detecta en fase temprana, “es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80 por de sobrevida y de curación en esos niños es posible mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes y además optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer”.

Noticias Relacionadas

Pemex presenta denuncia ante FGR por presunta ilicitud en su pensión

Editor

Repuntan casos de sarampión en México: casos triplican cifras de 2024

Editor

López Obrador se compromete a informar sobre liberación de Ovidio Guzmán

Editor

Dejar un comentario