Ciudad Juárez, 27 de mayo del 2025.- En el marco de su visita a la Heroica Ciudad Juárez, el diputado de Morena en el Congreso del Estado, Óscar Avitia, destacó la relevancia de esta ciudad fronteriza como motor económico no solo del estado de Chihuahua, sino de todo el país. Resaltó que Juárez contribuye con cerca de la mitad del Producto Interno Bruto estatal y funge como un eje estratégico para el comercio internacional, gracias a su ubicación fronteriza con Estados Unidos y su fuerza laboral altamente reconocida.
Durante su intervención, el legislador celebró la reciente incorporación de Ciudad Juárez al listado de los 25 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, como parte de la estrategia federal del Plan México. “Este nombramiento refleja el compromiso del Gobierno Federal con el progreso económico de nuestra región, fomentando sectores estratégicos como la electromovilidad, la industria automotriz, textil, energía limpia, logística y la economía circular”, señaló Avitia.
El diputado enfatizó que esta política industrial busca crear un cambio estructural en la región, generando infraestructura, fortaleciendo cadenas de valor, y propiciando empleo digno y desarrollo sostenible. En este sentido, subrayó la necesidad de consolidar a Ciudad Juárez como un Polo de Desarrollo Estratégico a través del impulso y regulación de la proveeduría local.
Avitia recordó que desde la legislatura anterior, el Grupo Parlamentario de Morena ha pugnado por la creación de una Ley de Proveeduría, propuesta originalmente por CANACINTRA Juárez. Sin embargo, dicha legislación quedó pendiente, por lo que ahora se considera fundamental retomar y concluir este esfuerzo como complemento al impulso federal.
“El fortalecimiento de la proveeduría local es esencial para fomentar el crecimiento económico, generar empleos, profesionalizar la cadena de suministro y apoyar el emprendimiento”, indicó. Destacó que actualmente solo el 2% de los insumos utilizados por la industria maquiladora en Juárez son de origen nacional o local, pese a que esta industria genera el 62% del empleo en la ciudad y el 43% en el estado.
El diputado expuso que al aumentar siquiera al doble este porcentaje de compras locales, se detonaría una importante derrama económica, se diversificaría el empleo, y se generaría un ecosistema empresarial más competitivo. Además, subrayó que varios estados como Baja California y Sonora ya cuentan con una Ley de Proveeduría, lo que los coloca en una mejor posición para atraer inversión.
Por todo lo anterior, Avitia anunció que presentará un proyecto con carácter de iniciativa, para establecer una Ley de Proveeduría en el Estado de Chihuahua, con el objetivo de crear un marco legal que impulse la economía regional, mejore la competitividad de las empresas locales y fortalezca la integración de la cadena productiva en beneficio de las y los chihuahuenses.
“La proveeduría local es más que una estrategia económica, es una oportunidad para dignificar el trabajo, fomentar el emprendimiento y consolidar un desarrollo más justo e incluyente para nuestra región”, finalizó.