Iniciativa Privada

Multas por no presentar Declaración Anual del 2024 van desde mil hasta 17 mil pesos, indica contador público.

El plazo oficial otorgado por el Sistema de Administración Tributaria, (SAT), para presentar la declaración del año fiscal 2024, cerró el pasado 30 de abril, fecha estipulada tradicionalmente para cumplir con el trámite en el país, no obstante, aunque es el plazo convencional, las personas tienen oportunidad de hacer el trámite de forma extemporánea; sin embargo, es primordial aclarar que para recibir las percepciones de la devolución de impuestos si hay una fecha límite, detalló el contador público Ernesto Montes.

Sostuvo que el mes de abril es el espacio ideal para tener en orden los trámites fiscales, las personas físicas que no lograron realizar la gestión necesaria, puede llevarla a cabo en los meses subsecuentes. En este sentido, las personas físicas que hagan la declaración a partir del 1 de mayo no están exentas de inconvenientes como, por ejemplo: Multas que pueden variar de mil a 17 mil pesos dependiendo el caso; intereses si hay algún pago pendiente, o incluso algún bloqueo para recibir la devolución de impuestos

Por ello, lo recomendable es presentar la declaración lo antes posible, para lo cual solo se necesita RFC, contraseña y la firma electrónica en caso de tener un saldo a favor mayor a 10 mil pesos, indicó Montes.

Noticias Relacionadas

Junio cierra con una inflación cercana al 5 por ciento, economista.

Editor

FECHAC y Centro Educativo San Carlos invierten 1.7 MDP en equipo de cómputo para escuela local

Editor

Persisten problemas en los sistemas en la Aduana Americana; INDEX Juárez

Editor

Dejar un comentario