La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “tomó” esta mañana los accesos a Palacio Nacional como “una medida de presión” para acelerar el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por el cerco, el gabinete de seguridad se realiza vía online, ya que, la mayoría de sus integrantes no lograron entrar, esta acción también impidió el acceso de reporteros para la habitual mañanera el pueblo.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo. Los maestros exigen al gobierno respuesta a su pliego petitorio, que demanda la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007, también la reforma educativa de 2019, además de un aumento salarial del 100% en el sueldo base.
Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, dejó en claro que hay diálogo con los maestros y abrió la posibilidad de reunirse esta semana con los docentes, recalcando su desacuerdo con cerrar los accesos al recinto del Poder ejecutivo federal cuando hay mesas de diálogo para atender las peticiones de los inconformes.
¿Qué exigen los docentes?
Algunas de las exigencias de las organizaciones sindicales y los docentes son:
La desaparición de las cuentas individuales y del cálculo de pensiones en UMA.
Derogación de la Ley del ISSSTE 2007, una reforma que transformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado, incluyendo a los maestros, introduciendo un régimen de cuentas individuales en las Afores.
La eliminación de la Reforma Educativa de 2019, que integró nuevas normas tanto en el sistema educativo, como en el sistema laboral, incluidas las evaluaciones docentes.
Aumento salarial del 100% en el sueldo base.
El reintegro inmediato de todos los trabajadores cesados sin condicionamientos.