- Ha participado decididamente en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, impulsada por la Presidenta de México
“Tenemos el mejor de los ambientes para construir un sistema más justo que mejore y premie las labores cotidianas de nuestro magisterio nacional”, afirmó esta mañana el senador Juan Carlos Loera De la Rosa, al participar en el foro Transformación del sistema de carrera docente, realizado en el Congreso del Estado de Chihuahua.
Durante su intervención, Juan Carlos Loera expresó su respaldo total a las maestras y maestros de México y reiteró su compromiso desde el Senado para contribuir a una reforma que reconozca la labor docente como pilar del desarrollo educativo.
“En el Senado de la República tienen a un aliado que siempre estará a favor de todo aquello que beneficie la noble y transformadora labor magisterial”, puntualizó el senador chihuahuense.
Juan Carlos Loera destacó la importancia de construir un modelo de selección, promoción y reconocimiento docente basado en la imparcialidad, transparencia y honestidad, subrayando que sólo así se puede garantizar la mejora de los aprendizajes en el sistema educativo nacional.
En el marco de la discusión nacional de la reforma integral al bachillerato, propuesta por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el legislador aplaudió esta iniciativa y consideró que en esta tarea las universidades y tecnológicos deben ser protagonistas en la formación y actualización del magisterio.
“El reconocimiento al magisterio crea estímulos institucionales para elevar los logros educativos de nuestros estudiantes”, consideró el senador en el marco de las reflexiones a escala nacional sobre Ley general de educación media superior, cuyo proyecto se encuentra en construcción.
Este foro fue convocado por el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Chihuahua, Oscar Daniel Avitia, con el objetivo de generar propuestas para fortalecer el sistema de carrera docente a nivel nacional. Y en el transcurso del día se desarrollarán mesas de trabajo.
En el evento también estuvieron presentes autoridades estatales, dirigentes sindicales y representantes del sector educativo, entre ellos el secretario de Educación y Deporte de Chihuahua, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y los líderes de las secciones 8 y 42 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán y Manuel Quiroz Carbajal, respectivamente; así como los regidores de Juárez, Jorge Marcial Bueno Quiroz y Pedro Alberto Matus Peña.
Juan Carlos Loera, integrante de la Comisión de Educación del Senado, ha tenido una decidida participación en el análisis de esta reforma, lo que le ha permitido intercambiar un diálogo permanente con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el senador Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Luis Armando González Plascencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otras autoridades en la materia.