Estado

Emite IMSS Chihuahua recomendaciones para prevenir contagio de tos ferina

• Es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa; en la mayoría de los casos se presenta con tos seca intensa, seguida de sonidos agudos al inhalar.
• Se debe vacunar de manera oportuna, mantener el adecuado lavado de manos, evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca; realizar el estornudo de etiqueta.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a través de la Jefatura de Prestaciones Médicas, emite recomendaciones para evitar el contagio de la tos ferina.

Se trata de una infección en las vías respiratorias, sumamente contagiosa; en la mayoría de los casos se presenta con tos seca intensa, seguida de sonidos agudos al inhalar.

Lo anterior, lo dio a conocer la coordinadora de Salud Pública, doctora Brenda Ramírez Vega, quien destacó que este padecimiento es causado por la bacteria Bordetella pertussis.

Explicó que es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad, causar discapacidad permanente en los bebés e incluso llevar a la muerte.

Detalló que, el contagio se propaga con facilidad de persona a persona a través del estornudo y, los síntomas de la infección pueden durar de 6 a 10 semanas.

La doctora Ramírez Vega indicó que, los síntomas de la tos ferina incluyen rinorrea (goteo nasal en exceso, que va desde un líquido claro a moco espeso), fiebre leve y diarrea.

Señaló que, entre las recomendaciones para prevenir el contagio de esta enfermedad, destacan:
1.- La vacunación oportuna:
• Se debe asegurar que los niños reciban todas las dosis de la vacuna hexavalente (que protege contra la tos ferina), según el esquema nacional de vacunación.
• Aplicar el refuerzo con la vacuna DPT a los 4 años.
• Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna Tdpa entre la semana 27 y 36 de gestación para proteger al bebé.
2.- Higiene y prevención:
• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o usar gel antibacterial.
• Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.
• Cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o un pañuelo desechable al toser o estornudar.
3.- Evitar el contacto con personas enfermas:
• No acercarse a personas con tos persistente, fiebre u otros síntomas respiratorios.
• Si se presentan síntomas, se debe quedar en casa y evitar acudir a lugares concurridos.
4.- Uso de mascarilla en casos necesarios:
• Principalmente si se tiene síntomas respiratorios o si se convive con personas vulnerables (bebés, adultos mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónico-degenerativas).
El Instituto Mexicano del Seguro Social exhorta a la población derechohabiente acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para recibir el diagnóstico oportuno, así como el seguimiento y la atención adecuada.

Noticias Relacionadas

Reporta CEPC presencia de nieve en 15 municipios de la entidad

Editor

Establecen Salud y SPyCI acciones coordinadas para mejorar la atención en salud de la región serrana

Editor

Sistema de videovigilancia ayudará a la prevención de delitos

Editor

Dejar un comentario