Los proyectos de la vivienda vertical comenzaron en Ciudad Juárez hace algunos años y actualmente se cuenta con un auge en la construcción de bastantes desarrollos, los cuales están ubicados en diferentes partes de la localidad, Fernando Suárez Cerón, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destacó que el municipio fronterizo comenzará a experimentar una nueva era con este tipo de edificaciones. El empresario destacó que este tipo de construcción renovará la imagen de la urbe.
El líder de los constructores en Juárez menciona que la lista de complejos residenciales que se tienen previstos para este 2025 son conjuntos que estarán acompañados por vivienda, comercio y áreas de esparcimiento.
En los últimos 10 años la producción habitacional ha tenido una caída de 89%, pues en 2013 se edificaron 22,645 viviendas y en el 2024 este número fue apenas de 2,350.
Desde hace algunos años, el efecto de relocalización de empresas, conocido como Nearshoring, ha derivado en la llegada de distintas empresas extranjeras al país, lo cual ha provocado que ante los escases de tierras para construir viviendas se apueste por la construcción vertical, finalizó el empresario.