La Secretaría de Hacienda, capacitó al personal de las dependencias y entidades paraestatales, para dudas y realizar ejercicios que permitan elaborar el anteproyecto del presupuesto 2026.
El titular de la dependencia, José de Jesús Granillo Vázquez, recordó que por tercer año consecutivo se realiza este taller, que se ha convertido en herramienta clave en la planeación del presupuesto estatal, ha permitido mejorar los procesos de las metodologías y fortalecer la colaboración interinstitucional.
El curso tiene una duración de tres días, en el que se trabaja de manera colaborativa en el diseño de programas presupuestarios, donde se utiliza como base la metodología del marco lógico, adaptada por la Subsecretaría de Egresos para responder con pertinencia a las condiciones y necesidades del estado.
Recordó que, este es el penúltimo anteproyecto de la actual administración, por lo que está comprometido en afinar cada componente y pulir cada detalle, para asegurarse de que los programas que se diseñan, sean aquellos con los que hubiera querido recibir el sexenio.
“Quiero aprovechar para subrayar un tema fundamental: la evaluación de las políticas públicas no forma parte directa de los contenidos de este curso, pero es indispensable en el ciclo de la gestión pública”, añadió.
Sostuvo además que: “Evaluar no es solo medir, es aprender, mejorar, rendir cuentas y garantizar que cada peso asignado genere valor. Por ello, invito a todas las dependencias y entidades a incorporarse de manera decidida a los procesos de evaluación”.
Estas capacitaciones se realizarán por semana, las dependencias que ya fueron capacitadas corresponden al Eje I de Desarrollo Humano y Social; este día se citó a las dependencias pertenecientes al Eje II y Eje III que es Economía, Innovación y Desarrollo Sustentable, y Equilibrio Regional.
La siguiente semana se tiene programada la capacitación para el eje IV, que es Fortalecimiento de la Integridad y la Vinculación Institucional y el eje V, que abarca Monitoreo y evaluación de la Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario, así como la zona de Ciudad Juárez.