De acuerdo con un informe reciente de la Secretaría de Salud (Ssa), México enfrenta un incremento significativo en los casos de tos ferina, con un total de 436 contagios confirmados hasta finales de marzo del presente año. Entre las entidades más afectadas se encuentran la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León, que concentran una parte importante de los casos reportados.El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detalló que al último corte, emitido entre el 16 y el 22 de marzo, se confirmaron 56 nuevos casos de esta enfermedad, lo que refleja una tendencia al alza. En términos específicos, la Ciudad de México lidera la lista con 62 casos confirmados, seguida de Aguascalientes con 58, Chihuahua con 48 y Nuevo León con 47. Otros estados como Jalisco y el Estado de México también registraron cifras significativas, con 26 y 23 casos respectivamente.
En contraste, algunas entidades han reportado un número considerablemente menor de contagios. Nayarit y Sinaloa registraron solo un caso cada uno, mientras que Tamaulipas y Yucatán informaron tres casos cada uno. Sonora, por su parte, confirmó cuatro contagios, aunque también reportó 40 casos sospechosos que están bajo investigación.Por otro lado, hay estados que hasta el momento no han registrado casos confirmados de tos ferina. Entre ellos se encuentran Baja California Sur, Colima, Quintana Roo y Tabasco, según el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
En tanto, bajo el contexto del aumento y detección de nuevos casos, algunos estados han comenzado a implementar medidas preventivas para contener la propagación de la enfermedad. En Puebla, donde se han confirmado cuatro casos, la Secretaría de Educación local anunció la obligatoriedad del uso de cubrebocas en sus oficinas como medida para evitar contagios.En Veracruz, que ha registrado 14 casos confirmados, la situación es más preocupante debido al fallecimiento de dos menores de edad a causa de la enfermedad. Este estado se encuentra en alerta, ya que los menores son uno de los grupos más vulnerables frente a la tos ferina.
El aumento de casos de tos ferina en México ha sido notable en comparación con años previos. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 9 de 2025 se habían confirmado 288 casos, una cifra significativamente mayor a los 19 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de las gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Aunque puede confundirse inicialmente con un resfriado común, la enfermedad progresa en tres fases: una fase catarral, una fase paroxística caracterizada por episodios graves de tos y, finalmente, una fase de convalecencia.