Por la sequía excepcional que se resiente en Chihuahua y en otros estados del norte del país, México no podrá cumplir con el pago de agua a Estados Unidos establecido en el Tratado Internacional de Aguas de 1944, que obliga a México a la entrega de 2 mil 185 millones de metros cúbicos de agua en un periodo de cinco años.
Según la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas por la falta de lluvias, solo se han entregado más de 600 millones de metros cúbicos de agua.
Manuel Morales, secretario de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, informó la cantidad de líquido que nuestro país ha entregado y cuánto falta por cubrir.
Manuel Morales, secretario de la CILA, señaló que no hay suficiente agua para cumplir con el tratado, ni con ayuda de las presas internacionales Falcón en Tamaulipas o Amistad en Coahuila.
De esta forma, México tendrá en el nuevo ciclo de pago una deuda de 3 mil 705 millones de m³ de agua.
El ciclo de cinco años inició en 2020 y concluye el 24 de octubre de 2025, pero no hay suficiente agua para poder pagar el tratado, incluso ni con ayuda de las presas internacionales Falcón, en Tamaulipas, y la Amistad, en Coahuila.