El titular del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía comentó que en el pasado mes de marzo Ciudad Juárez perdió 26 empresas formales, lo cual da un total de 449 bajas de patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un lapso de 17 meses, recordó que en octubre de 2023 Ciudad Juárez contaba con un registro de 12 mil 5 empresas y para el pasado mes de marzo disminuyó a 11 mil 556.
El empresario destacó que esta desaceleración en el empleo y en la economía se debe a tres factores, la incertidumbre generada por el gobierno de Estados Unidos, el aumento en el salario mínimo en la frontera norte y el hostigamiento por parte de autoridades locales para impulsar la creación del empleo.
El representante de Bloque Empresarial refirió que seguramente esta cantidad de pequeñas y medianas empresas que han optado por cerrar operaciones han migrado al comercio informal, por lo cual destacó que se requieren de acciones para proteger a estos empresarios.
Salayandía Lara dijo que, de octubre de 2023 a marzo de 2025, 79 empresas del sector transformación han cerrado operaciones, 32 referentes al comercio, 130 de servicios para empresas, 35 del rubro de servicios sociales, 9 empresas de servicio de transporte y 67 del ramo de la construcción.