La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el gran festival México Canta, con el que se pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
Se tratará de un concurso para encontrar a jóvenes compositores e interpretes, de 18 a 34 años de edad, de música mexicana tanto en México como en Estados Unidos, a fin de profesionalizar y promover la cultura de la paz y contra las adicciones.
Este festival —que se recuperará el talento de cantautores y músicos de origen mexicano tanto en nuestro país como en Estados Unidos—, se presentó esta mañana en la conferencia de la mandataria en Palacio Nacional, y se da tras la polémica generada porque en recientes presentaciones de “Los Alegres del Barranco” —banda de regional— tocaron una pieza dedicada al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oceguera, “El Mencho”.
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de la música de nuestro país, la cual genera globalmente 2 billones de dólares, de los cuales se quedan en México 500 millones de dólares.
Las inscripciones se realizarán a través de la plataforma mexicocanta.gob.mx del 28 de abril al 30 del mayo de este año.
“Es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones”, señaló Sheinbaum Pardo
Además de promover la música sin contenidos que hagan apología a la violencia o líderes de grupos criminales, la jefa del Ejecutivo planteó que esta fiesta también busca que, dentro del Plan México —para atraer inversiones—, se pueda traer a México parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos, “para promover esta actividad, que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande y genera muchísimos empleos”.
La secretaria de Cultura detalló que la final de este concurso, cuyas eliminatorias se darán cada domingo, se realizará en Durango el 5 de octubre.
Indicó que México es el número diez en el mercado global de la industria musical y el número ocho en consumo digital; sin embargo, “más de 70 por ciento de música latina son corridos y muchos de ellos son apología de la violencia”.
La funcionaria refirió que no se trata de prohibir o censurar, sino de promover el que en la música se hable y toquen muchas otras cosas.
La idea es que se fortalezcan y preserven géneros como en mariachi, el norteño, la banda, el corrido, el tropical, el duranguense, el bolero y muchos otros, ademas que se tenga fusiones con géneros como el rap y el hip-hop.
Acompañaron el anuncio hecho por la presidenta representantes de la industria musical a escala global.