Iniciativa Privada

México entrará a finales de abril en una Recesión Técnica, indica Ricardo Melgoza investigador de la UACJ.

Luego del plazo de 90 días otorgado por el presidente Donald Trump referente a los aranceles recíprocos, se indicó por parte de Ricardo Melgoza, investigador de la UACJ, que México aún sigue teniendo gravámenes por el 25% para exportaciones hacia Estados Unidos en el acero, aluminio, manufacturas y cerveza, aunado todos los productos que no están incluidos dentro del TMEC, es decir, el 50% de productos mexicanos, destacando que ese escenario no favorece a la economía nacional.

Instó que México, en un par de semanas estará entrando de manera oficial a una Recesión Técnica, esto derivado, que, en dos trimestres, el crecimiento económico se presenta negativo, haciendo referencia a los últimos 3 meses del 2024 y los primeros 90 días del 2025, por lo cual Melgoza lo atribuye a los cambios que ha sufrido el Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos y una sobrerrepresentación en el Senado y Cámara de Diputados debilitando a la economía y las inversiones.

El catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) añadió que los aranceles no están eliminados, simplemente están en pausa, pero se aplicó un 10% a nivel mundial. 

Noticias Relacionadas

Niegan que candidatura de Claudia García para presidenta de CANACINTRA peligre.

Editor

Buscan que comunidad Menonita sea reconocida como identidad cultural en el estado.

Redaccion 860

Lista la primera carrera de Canacintra que se efectuará el próximo 28 de Mayo

Editor

Dejar un comentario