Estado

Impulsa Senador Loera municipalización de servicios de transporte público

  • Se trata de una reforma constitucional para otorgarle más atribuciones a los municipios

Al presentar una iniciativa de reforma constitucional para ampliar el catálogo de atribuciones de los municipios a fin de que también tengan a su cargo el transporte público, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa denunció que en Juárez la cobertura del sistema de transporte es insuficiente, ya que apenas hay 200 donde viven un millón 600 mil personas. Y denunció posibles actos de corrupción para quebrar el sistema y privatizar el servicio, desde las altas esferas del gobierno estatal.

El exdelegado de Bienestar en Chihuahua lamentó que en la ciudad fronteriza las personas esperen por horas y en paradas improvisadas, la llegada de las unidades de traslado.

“El gobierno estatatal ha demostrado su incapacidad para atender este problema; promesas van, promesas vienen; pero las soluciones nunca llegan. En lugar de atender la demanda de las y los ciudadanos, el transporte público ha sido relegado, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad: estudiantes, personas adultas mayores, madres trabajadoras y obreros”, explicó.

Juan Carlos Loera argumenta -en esta iniciativa para reformar el artículo 115 de la Constitución- que el transporte público guarda relación con todos y cada uno de los otros servicios que brindan los municipios, como el alumbrado público o algunas áreas de seguridad pública.

“La poca eficiencia del transporte público incrementa las desigualdades sociales, por lo tanto, dificulta el desarrollo económico sostenible de las ciudades y esto es resultado de la falta de una infraestructura adecuada, lo que obliga a los usuarios a enfrentar largos periodos de espera, múltiples transbordos, rutas insuficientes y/o trayectos extendidos”, indica el senador en la Exposición de Motivos de su iniciativa.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, la ruta troncal del BRT es insuficiente para atender las necesidades de movilidad de la población, especialmente para las y los trabajadores de la industria manufacturera y maquiladora de exportación.

En zonas como el suroriente de la ciudad fronteriza, donde habitan más de 295 mil personas, la cobertura del transporte público está rebasada, con solo 224 unidades en circulación, muchas de ellas obsoletas. Este problema obliga a los usuarios a caminar varios kilómetros desde las pocas estaciones troncales hasta sus hogares o centros de trabajo, lo que muchas veces pone en riesgo su segiridad.

“Sin duda, Ciudad Juárez es uno de los municipios más olvidados de nuestro país en materia de transporte público. Hoy en día es inimaginable pensar en el bienestar de una comunidad, sin el esquema de transporte público para sus habitantes. Por el bienestar y la justicia social, jamás se debe priorizar al automóvil por encima de las personas”, considera el legislador en su proyecto de reforma.

Juan Carlos Loera expone que apostar por un sistema de transporte colectivo robusto no solo moviliza a la mayoría de los habitantes, sino que también promueve ciudades más equitativas, sostenibles y accesibles para todos.

La municipalización del transporte público se justifica ampliamente debido a la necesidad de acercar los servicios esenciales a ciudadanas y ciudadanos, para garantizar su calidad y accesibilidad.

Noticias Relacionadas

Revocación de mandato divide nuevamente al Congreso local

Editor

Denuncia en contra de alcalde juarense avanza por buenos pasos; informa Fiscalía Anticorrupción.

Editor

Desplegaran mil 800 elementos estatales durante las votaciones

Editor

Dejar un comentario