Iniciativa Privada

FICOSEC ve una disminución en el tema de homicidios en Juárez en comparación con 2024.

El mes de marzo del presente año finalizó con 103 homicidios dolosos en Ciudad Juárez, lo cual elevó la incertidumbre de los juarenses respecto a las estrategias de seguridad que se están implementando, aunado a que el municipio fronterizo había abandonado el top ten de las ciudades más peligrosas del mundo, ante tales acciones el director Ejecutivo del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) Jean Paul Aguilera indicó que este delito se desbordo un poco en comparación con el primer trimestre del 2024. El funcionario sostuvo que este aumento en asesinatos se debe principalmente a dos situaciones, la variación de días entre enero, febrero y marzo, aunado a la situación que se presenta en la Sierra Tarahumara ente enfrentamientos de grupos criminales.

Dentro de más acciones o estrategias a destacar, Aguilera mencionó que se esta preparando una capacitación para la Unidad de Delitos contra la Vida en la cual se facultará al personal durante varios meses y a finales del 2025 equipar a la unidad y contar con un grupo modelo.

El director Ejecutivo de FICOSEC hace referencia que efectivamente se trata de una situación preocupante donde no se puede cantar victoria, recordando que Ciudad Juárez se encuentra en el lugar 13 de las ciudades más peligrosas.

Noticias Relacionadas

Industria maquiladora cuenta con un superávit en contrataciones, INDEX Juárez

Editor

70 % de empresas agremiadas a CANACINTRA buscan financiamientos para no cerrar operaciones.

Editor

Aclara Cónsul Mauricio Ibarra que sector Transporte de Carga no trafica con personas migrantes a Estados Unidos.

Redaccion 860

Dejar un comentario