El uso de drones para el trasiego de drogas se disparó en los años recientes. Se trata de dispositivos utilizados por los cárteles mexicanos para el traslado de hasta 100 kilogramos de enervantes en las regiones fronterizas o en zonas cercanas a centros de reclusión.
La Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes, en su informe de 2024, informó que los grupos criminales utilizan aparatos voladores de fabricación local, hechos a la medida, que pueden transportar 100 kilogramos.
Anteriormente, Estados Unidos señaló que las primeras aeronaves teledirigidas utilizadas en México para el tráfico de drogas eran importadas.
El documento añade que Colombia, Estados Unidos y México son algunos de los países que han denunciado incidentes en los que se utilizaron sistemas de aeronaves teledirigidas para el tráfico de sustancias ilícitas, principalmente cerca de las fronteras o de centros penitenciarios.