El Coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía expuso ante integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos la situación que se está presentando en Ciudad Juárez a consecuencia de la incertidumbre arancelaria, refirió que datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en febrero de 2025, Juárez perdió 7 mil 473 empleos en el sector maquilador, lo que significa que en un lapso de 20 meses, la urbe ha aportado 62 mil 632 plazas laborales menos, equivalente a un 19% del total del empleo maquilador.
El empresario sostuvo que las pérdidas obedecen principalmente a la incertidumbre arancelaria que tiene privado al sector maquilador, esto al no estar definidas las tarifas al sector automotriz, ni los aranceles recíprocos, además del aumento al salario mínimo en la Franja Fronteriza.
Los datos indican que, en enero del presente año, la industria maquiladora cerró con 271,229 empleos, mientras que para febrero la cifra cerró en 263,756 plazas.
Salayandía Lara mencionó que la caída del 19% exige una estrategia para ver todo ese empleo que se ha perdido, es decir, se habla de más de 130 mil empleos perdidos en toda la frontera norte.