Uncategorized

Realizan con éxito Segunda Audiencia Pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado en Sonora.

  • Habrá diálogo permanente con la IP de la zona fronteriza: Juan Carlos Loera.
  • Avala Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, audiencias públicas impulsadas por Loera.

El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, encabezó la Segunda Audiencia Pública, realizada en el estado de Sonora, y cuyos trabajos previos incluyeron una reunión con el gobernador Alfonso Durazo y un recorrido a un albergue migrante.

Hoy se realizó en Nogales un conversatorio con el sector empresarial, que estará en contacto permanente con el órgano legislativo que preside el chihuahuense para trazar la ruta a escala nacional a fin de que los empresarios fronterizos sean escuchados rumbo a la revisión del TLCAN.

A este encuentro asistieron Karina Ruiz y Heriberto Aguilar, ambos integrantes de la Comisión de la Frontera Norte, pero también con capacidad de dictaminar desde su posición como secretarios de las comisiones de Asuntos Migratorios y de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, respectivamente. También atendieron la convocatoria los senadores Lorenia Valles y Homero Davis, presidenta de la Comisión de Minería y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Todas y todos legisladores fronterizos.

El anfitrión de la Segunda Audiencia Pública fue el senador Heriberto Aguilar, integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, y a quien correspondió explicar la importancia de esta figura de diálogo con la ciudadanía:

“Nuestro compromiso desde el Senado es claro: vamos a construir una frontera más segura, más justa, más productiva y más humana. Vamos a legislar con base en lo que aquí escuchemos, porque sólo así, las políticas públicas responderán de verdad a las necesidades del pueblo”, explicó Aguilar.

El Plan Anual de Trabajo de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte incluye la realización de audiencias públicas en los estados fronterizos a propuesta del senador presidente Juan Carlos Loera; lo anterior a fin de escuchar a la sociedad civil organizada, a los empresarios, expertos y académicos de las ciudades fronterizas. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

Juan Carlos Loera expuso en este foro que la respuesta integral a las preocupaciones que hoy existen en la relación bilateral se construirá escuchando y atendiendo la voz del pueblo. Por ello, agregó, de las audiencias públicas se recogerán los apuntes para crear las reformas necesarias.

El senador chihuahuense informó que cuenta con el respaldo del coordinador de la bancada de Morena del Senado, Adán Augusto López, para continuar con estos ejercicios de diálogo y dijo que si bien las audiencias públicas son una figura innovadora impulsada desde la Comisión que él preside, la presencia de senadoras y senadores de otras comisiones muestra el interés de legislar con mayor sensibilidad ante los planteamientos de las y los habitantes de la zona fronteriza, en la amplia agenda de desafíos que impone la relación bilateral.

La primera senadora migrante, Karina Ruiz, insistió en que una guerra arancelaria no sólo dañaría la economía mexicana, sino también los bolsillos de las personas que habitan en Estados Unidos. Asimismo, resaltó la importancia de defender los derechos humanos de las personas migrantes.

El cuerpo legislativo coincidió en que estas audiencias públicas “son más que un protocolo; son una muestra de que el Senado está dispuesto a informar, dialogar y escuchar”. Hasta hoy se han celebrado sesiones públicas en Baja California y Sonora.

Noticias Relacionadas

Planean estrategias para prevenir el suicidio en la ciudad.

Redaccion 860

¿Por qué las corridas de toros regresaron a México?

Mercadotecnia

Incendio consume una vivienda, vehículo y puesto en la colonia 16 de Septiembre.

Editor

Dejar un comentario