Nacional

Investigador de la UNAM explica cómo afectará el arancel del 25% a México y Canadá

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, lo que aumentará el costo para los consumidores estadounidenses. Según el doctor Juan Carlos Barrón, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, esta medida podría generar una reducción en la demanda y afectar las exportaciones mexicanas. Entre los productos afectados por los nuevos aranceles se encuentran el aguacate y el limón, dos de los principales productos de exportación de México.

El Gobierno mexicano decidió esperar unos días para continuar con las negociaciones. Según el doctor Barrón, es clave que México y Canadá coordinen sus esfuerzos para encontrar una respuesta conjunta. Si no se llega a una solución mediante la negociación, los aranceles podrían derivar en una nueva era de proteccionismo comercial en Estados Unidos. Tanto México como Canadá pueden recurrir a mecanismos legales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o utilizar los procedimientos internos del T-MEC. En caso de no llegar a un acuerdo, México podría buscar otros mercados alternativos para mantener su nivel de exportaciones y evitar daños económicos mayores.

Noticias Relacionadas

Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio por caso Teuchitlán

Editor

Se llevó a cabo la primera sesión del 2023 para verificar la construcción del Hospital General Regional en Juárez

Editor

La CMIC confía en que habrá inversión pública-privada en el próximo sexenio

Editor