Luego de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la cual invalida el requisito de la Carta de Antecedentes no Penales para personas quienes buscan desempeñarse como conductores en el servicio del Transporte Público, el secretario General de Gobierno Santiago de la Peña manifestó su preocupación ante la decisión que se tomó desde el centro del país, por lo cual expuso que dicha medida no solucionará la modernización del Sistema de Transporte en el estado.
Esta situación luego de que en días pasados, el Pleno de la Suprema Corte invalidó el artículo 137, Fracción III, reformado en marzo del 2020, en el cual se establece que los conductores de transporte no pueden haber incurrido en delitos dolosos, declarándose inconstitucional por ser violatorio de derecho de igualdad y discriminatorio.
Al respecto, De la Peña Grajeda dijo que ya se analiza el alcance de la resolución y no obstante con la preocupación que les genera, reiteró que como en otras ocasiones, se respetará y acatará lo que mandate el Poder Judicial de la Federación.
Al respecto la Suprema Corte manifestó reconocer los antecedentes penales como una categoría sospechosa que permite visibilizar la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas que han compurgado una pena.